Vía ABC economía. / Guillermo Ginés
El Banco Central Europeo (BCE) anticipa un cambio de ciclo en el sector inmobiliario.
El incremento del euríbor desinflará el precio de la vivienda entre un 5% y un 9% por cada punto porcentual que aumente el interés de las hipotecas. La caída en la inversión del sector, que ha tocado máximos históricos en los últimos años, será incluso mayor y podría llegar hasta el 15%.
Todo ello por el aumento de los tipos de interés. Un movimiento que está teniendo un fuerte impacto en el euríbor, la tasa a la que están referenciadas el 80% de las hipotecas del sector. «La evidencia empírica sugiere que la dinámica del mercado inmobiliario es muy sensible a las tasas hipotecarias. Según el modelo estimado, un aumento de 1 punto porcentual en la tasa hipotecaria conduce, en igualdad de condiciones, a una caída en los precios de la vivienda de alrededor del 5% después de aproximadamente dos años.
Pero en un escenario como el actual, donde los intereses vienen de niveles anormalmente bajos, la caída de precio podría ser incluso mayor. Porque el banco central considera que el impacto del aumento de las tasas hipotecarias en los precios de la vivienda y la inversión es mayor en un entorno de tipos bajos.
Como resultado, un incremento del interés de las hipotecas del 1% podría provocar en un contexto de tipos bajos una caída de los precios de la vivienda del 9% y del 15% de la inversión en dos años, según el informe.
Los investigadores del BCE recuerdan que el precio de la vivienda se ha disparado hasta cerca del 10% durante el primer trimestre del año, «la tasa más alta desde principios de 1991». Al mismo tiempo, la inversión se ha recuperado con fuerza tras la pandemia para situarse un 6% por encima de los niveles precrisis en el mismo periodo. Todo ello gracias a un coste de endeudamiento para los hogares muy bajo (del 1,3%) y que ahora empieza a repuntar.
En concreto, la subida de tipos ha provocado que las tasas hipotecarias aumenten en 63 puntos básicos en el Viejo Continente en la primera mitad de este año, «el aumento semestral más grande jamás registrado».
Eso sí, los economistas también puntualizan que la evolución de los precios de la vivienda se ven afectados también por otros factores además del interés de las hipotecas. «Dichos factores podrían aumentar la incertidumbre en torno a las perspectivas de la vivienda», destaca el informe.
El BCE se refiere al hecho de que tras la pandemia los hogares están dando más importancia al lugar en el que viven, buscando hogares más espaciosos y alejados del centro de las ciudades donde poder teletrabajar. Este cambio de tendencia, además de inflar los precios de estas localizaciones, también podría sostener la inversión en el sector y contrarrestar el impacto del aumento de los intereses. «Lo que explicaría parte de la resistencia que se ha observado en el mercado inmobiliario de la zona del euro«.
Si realmente quieres que todo el proceso de venta de tu propiedad se realice sin sobresaltos y toda la documentación esté en regla a la hora de vender, no dudes en consultarnos. Te ayudamos durante todas las fases para que la venta de tu vivienda alquilada se lleve a cabo en el menor tiempo posible y sin complicaciones.
Contacta con nosotros www.ability.remax.es! ¡No olvides que nadie en el mundo vende más propiedades que REMAX!